
En primer lugar, comenzaré definiendo qué es el miedo, y, después, en otro apartado, me referiré a cómo y de qué manera podemos dominar éste.
El miedo, se manifiesta en las personas, como inquietud, preocupación, ansiedad, angustia, y desesperación, temor de un peligro; es pues, angustia del animo originada por un mal presente o futuro, cierto o supuesto, es decir, que el mal temido, puede ser real o imaginario.
El miedo, golpea a la puerta de cualquiera persona. Nadie está exento; pero a menos que tengamos miedo, casi siempre no podemos saber la angustia mental que produce y el precio que impone al cuerpo humano.
El Miedo Cerval, es un miedo grande, fundado en por recordar la huída frenética de los ciervos cuando son sorprendidos por los cazadores o personas inofensivas para ellos.
El miedo tiene diversas manifestaciones, y en escala más o menos ascendente, lo constituyen:
La prevención, el recelo, el temor, el susto, el espanto, el pavor, el horror y el terror.
En el espanto, el pavor, el horror y el terror, el dominio psicológico de sí mismo, se encuentra perdido en absoluto y cabe esperar los resultados más absurdos y suicidas.
El pavor, es engendrado por el riesgo súbito e imprevisto.
Al que sabe ocultar el miedo, se le otorga la calidad de “Valiente”; y, al que no sabe ocultarlo, se le otorga la calidad de “Cobarde”
Decía, que nadie está exento de padecer del miedo; y, un temor básico y común, en todo ser humano es el de la muerte.
Próximamente, me referiré a cómo y de qué manera podemos dominar el miedo.
Un cineasta mexicana de apellido "Del Toro" dijo, y lo cito textual... "La gente de hoy tiene miedo a la imperfección... Queremos evitar el dolor y el trabajo, y se sueña con la fama..."
ResponderEliminarLe felicito estimado recien iniciado bloguero... existos en sus publicaciones.... ojo... el termino exito... en cuanto a logros y no como lo define "Castro Abrego"... (llave para entrar en un mundo de vicios hasta ahora desconocidos. Seguramente tengas que vender tu alma para conseguirlo....).-